sábado, 16 de diciembre de 2006

ALOYSIO DE ANDRADE FARIA: EL CIRUJANO DE LOS NEGOCIOS

A sus 80 años, Aloysio de Andrade Faria, aún trabaja. Cuando médico no imaginó ser uno de los banqueros más ricos de Brasil, el segundo después de Safra.

Cada día aumenta su fortuna. El grupo Faria, agrupa a varias empresas ligadas con las inversiones: Financiera Alfa, Alfa Leasing y Alfa Corretora de cambio y Valores Mobiliarios.
Aloysio, tuvo que dejar su carrera de médico para dedicarse a las finanzas. Después de la muerte de su padre, Clemente Soares Faria Faría, tuvo que hacerse cargo del próspero Banco de su padre: El Lavoura de Minas Gerais.

Y la primera medida que tomo como el nuevo jefe fue cambiar el nombre de Banco de Lavoura a Banco Real, dicha acción le dio buenos resultados.

Años después haría su primera incursión en los Estados Unidos al abrir una sucursal en Nueva York. Posteriormente fundó el banco Delta, con inversiones en Estados Unidos y Gran Caimán.

Faria, no solo incursionó en la banca, sino también en la hotelería. Es dueño de la red de hoteles Transamérica. Además posee una cadena de radio del mismo nombre. También invierte en empresas agrícolas y culturales.

Internet no solo lo usa para navegar. Invierte en el portal de viajes Pasaporte Brasil, en el que adquirió el 51% del control del portal de turismo y entretenimiento.

Aloysio de Andrade tiene una pasión que tiene nada relación absoluta con las finanzas. Los caballos. Fundó la Asociación de Criadores de Caballo Árabes Brasileños. Estuvo al mando por 10 años. Importó ciento de estos caballo árabes y se especializó en su crianza, en Brasil todos saben que esos caballos son los mejores

domingo, 10 de diciembre de 2006

MOISE Y JOSEPH SAFRA: CONSTRUCTORES DE IMPERIOS FINANCIEROS

Ni todo el dinero del mundo lo salvó de la muerte. Edmond Safra fue arquitecto de unos de los imperios financiero más exitosos en el mundo.
The Republic Bank of New York llegó a ser el décimoquinto banco de Estados Unidos, y Edmond se convirtió en el dueño único del banco más importante del mundo.

Fue en el siglo XIX, que la familia Safra fundó la “Safras freres e Cie”. Años más tarde el imperio se expandiría por Israel, Europa, Estados Unidos y Brasil. Y todo ello a la habilidad del más talentoso de ocho hermanos: Edmond Safra.

En suiza abrió The Trade Development Bank (TDB). En 1966 inauguró The Republic National Bank of New York.

Edmond se estableció en Brasil, luego de su exitosa participación económica en Europa. Sin embargo, en 1962 vendió parte de sus acciones a sus hermanos: Moise y Joseph, quienes consolidarían el imperio.


Sin embargo en 1983, la carrera financiera de Edmond Safra se vio seriamente afectada y esto debido a lo que muchos consideran el peor error de su vida: la venta de TDB a la American Express por más 5,500 millones de dólares. Pero todo no quedó ahí, poco tiempo después descubrió que sufría el mal de Parkinson.

La crisis de Rusia hizo que su banco perdiera 165 millones de dólares, lo que llevó a tomar una de las decisiones más trascendentales en su vida: salir del mercado financiero y ha desprenderse de parte se su patrimonio financiero.

En 1999, cansado de los continuos ataques que sufría, decidió retirarse y vender The Republic y el Sangra Holding, con base en Europa, al gabinete asiático HBSC, en uno de los mayores negocios de la historia financiera mundial.

Sin embargo la muerte alcanzó al magnate, la cual estuvo envuelta en un manto de misterio, conjeturas y suposiciones, pues hasta ahora no se sabe con exactitud que fue lo que pasó.

Este hecho lamentable no paralizó la venta de sus bancos al HSBC, concretada poco después en 9,850 millones de dólares. Los sucesores, sus hermanos Joseph (62) y Moise (60) tomaron la posta.

Fuera de Brasil, Joseph y Moise fueron socios mayoritarios de The First National Bank (FIBI), el cuarto mayor banco de Israel y el más importante de ese país, posteriormente fue comprado por los Safra en 50 millones de dólares en 1990.

En Europa cuentan con el Banque Safra – Luxemburgo, especializado también en private banking e inversiones para clientes con alto patrimonio líquido. El grupo Safra tiene también presencia en la Islas canarias, las Islas Caimán y en las Bahamas, donde brindan servicio de consultoría.

El sector financiero no es el único campo donde incursionan. En Brasil, los hermanos Safra, son dueños- junto con los grupos Mondi y Loreantzen- de Arazacruz Celulosa, la mayor productora mundial de celulosa blanqueada de eucalipto, fibra utilizada para la fabricación de papel.
El grupo Safra tuvo una participación en el campo de las telecomunicaciones, aunque sin éxito.

Este fracaso sin embargo, no fue obstáculo para el desarrollo de sus empresas financieras, las que se siguen manteniendo como las mejores en el mundo.

miércoles, 6 de diciembre de 2006

GUSTAVO CISNEROS: EL PATRIARCA VENEZOLANO

El siglo XX venezolano se apellidó Cisneros, fue la familia más influyente durante el siglo pasado.

La cadena de televisión más importante en el país llanero se llama Venevisión y pertenece a Don Diego Cisneros, el patriarca de la gigantesca empresa familiar.

Gustavo Cisneros es quizá uno de los personajes latinoamericanos más influyentes en la Casa Blanca, no en vano su familia es accionista mayoritario en Univisión, la cadena de televisión más vista en Estados Unidos y participación en canales regionales como Caracol televisión de Colombia y Chilevisión.

También poseen acciones en la filial de América Online y en la televisión por cable, Direct TV, además de emisoras de radio, de la segunda cervecería más grande de la zona, y una exitosa fábrica de telenovelas.

Gustavo Cisneros pasó de tener una flota de autobuses a una de automóviles hasta la compra de Imagen Satelital, la colosal compañía de producción para canales de televisión por suscripción del cono sur.

Los Cisneros -Diego y Antonio Cisneros- fueron los pioneros en la inversión extranjera, pues ellos obtuvieron la concesión de Pepsicola, luego la cambiarían por la Coca Cola, pero ellos también crearon su propia bebida, llamada Regional, actual competidor de El Polar de los Mendoza.

Gustavo Cisneros Rendiles, es el rostro del grupo, es el presidente y director ejecutivo de Cisneros Group.

Polémico. El grupo Cisneros manifiesta tener una posición neutral frente a la política de su país. Sin embargo pocos venezolanos le creen.

Gustavo Cisneros fue muy crítico y repudió el golpe de estado de Hugo Chávez, sin embargo después hicieron importantes contribuciones en dinero a su campaña presidencial. Venevisión lo apoyó con campañas publicitarias.

Pero no es la primera vez que apoyaron a un presidente. Lo hicieron con Carlos Andrés Pérez, quien fue aliado durante 30 años.

La relación Chávez - Cisneros fue volátil. Aún muchos piensan que Gustavo Cisneros fue quien orquestó el golpe de Estado contra Hugo Chávez. El empresario manifestó que tales afirmaciones son solo fantasías.

Lo que no fue una fantasía fue lo que sucedió después. Ya restaurado Chávez, los medios de oposición se autocensuraron y en su lugar transmitían dibujos animados. Esto producto de la ola de violencia que se vivía en Venezuela, sobre todo para los periodistas y medios de comunicación que se vieron amenazados.

El único canal por el cual los venezolanos se enteraban de la situación era a través de Caracol, empresa en la que los Cisneros tienen una participación accionaria.

El grupo Cisneros aglutina más de 67 empresas con operaciones en más de 100 países. Pero no basta. Los Cisneros ya piensan en su próxima adquisición nuevamente en las comunicaciones. Se trata de la Hispanic Broadcasting Corp, la más grande corporación de radio en los Estados Unidos, dueña de 65 estaciones.

domingo, 26 de noviembre de 2006

LORENZO MENDOZA: EL BARÓN DE LA CERVEZA

Hugo Chávez en Venezuela toma cerveza Polar. Los venezolanos se cuentan entre los mayores consumidores de cerveza en el mundo y eso lo sabe bien la familia Mendoza, quienes dominan el mercado de las bebidas y de alimentos.

Polar es el nombre que identifica a las cerveza más consumida en Venezuela, cuyo símbolo es un oso blanco, que refresca las acaloradas gargantas venezolanas.

La familia Mendoza cimentó su fortuna con la fundación de una fábrica de jabón, sin embargo el abogado Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury vio en la cerveza un mercado por explotar, así se inicia la fabricación de la bebida.

En 1945, Mendoza Fleury, construyó la planta cervecera más moderna de América Latina. Fue en ese momento que Mendoza vio otro mercado virgen en la harina precocida, esencial para preparar las arepas, comida típica venezolana.

Es así que también se aventuran en la agroindustria, de dieron el salto a la manufactura de los alimentos.

Actualmente, quien tiene el mando de la empresa es Mendoza Jiménez, nieto de Lorenzo Fleury, aunque él no está solo, la familia también está comprometida con la empresa, que tiene a su cargo más de 40 empresas y una fundación que financia todo tipo de actividades.

Los Mendoza no tienen el camino sin obstáculos, otro imperio, el de Gustavo Cisneros es más que su sombra, una pesadilla. En el 2003 Julio Santo Domingo, dueño de la cervecería Bavaria y Gustavo Cisneros compraron las acciones de la entonces cervecera peruana Backus & Johnston, cervecera que tenía también participación de los Mendoza.

El conflicto se inició cuando la familia Mendoza se quejó ante las autoridades bursátiles peruanas, de que estaban coludiéndose en su contra para impedir que adquiriera más acciones en Backus, el fin del litigio concluyó con la compra de la Cerveza peruana a Bavaria.

Hubo otras lidias comerciales por el liderazgo en la cerveza, ya que La regional de Gustavo Cisneros emprendió una agresiva campaña publicitaria y mercadeo de su bebida, esto motivo a que la cerveza Polar tome medidas inmediatas para contrarrestar dichas medidas.

jueves, 23 de noviembre de 2006

CARLOS SLIM HELÚ: EL MÁS PODEROSO DE AMÉRICA

Doce millones de dólares pertenecen a un mexicano, Carlos Slim. Es el hombre más rico de América Latina.

De extraordinaria habilidad mental, Carlos Slim maneja mentalmente sus ganancias y operaciones financieras, todo lo registra en su cuaderno, todo. Tal habilidad es herencia de su padre.

Slim es descendiente de inmigrantes libaneses que llegaron a principios del siglo XX, los que se dedicaban a la venta de mercería y juguetería, desde pequeño mostró condiciones para el negocio y el comercio. A los 15 años ya tenía 44 acciones de Banamex (Banco Nacional de México).

Él fundó el grupo Carso, que deriva de la unión de Carlos y Soumy - este último- nombre de su esposa fallecida, con quien estuvo casado más de 40 años.

Slim construyó su fortuna en base a dos pilares: la inmobiliaria Carso y la casa de bolsa Inbursa.

En 1976 compró Galas, una imprenta que manufacturaba envolturas para los paquetes de Cigarrera La Moderna, gracias a este negocio pudo adquirir la Citagam, empresa cigarrera más importante de México.

Desde ese entonces el grupo Carso fue adhiriendo más empresas a su grupo, entre las que destaca la compra de Seguros de México, por 55 millones de dólares.

Pero el suceso que le permitió convertirse en el grupo más poderoso de México fue la adquisición de Telmex (Telefonía de México), el cual fue privatizado por el entonces presidente de México, Carlos Salinas. Esta compañía controla el 95% de las acciones del mercado local de comunicaciones telefónicas, los contratos telefónicos con el gobierno mexicano y el servicio de Internet.

Pero Slim no es conformista y creó América Móvil, una subsidiaria de telefonía celular de Telmex, que en tan solo dos años logró convertirse en la operadora más grande de América Latina.

Slim quería pasar la frontera, y lo logró. Adquirió Compusa, la enorme cadena de tiendas de computadoras en Estados Unidos, también compro un millón de acciones de Saks Fith Avenue, almacenes de ropa fina; y adquirió el 10% de Cicuit City, las tiendas más populares en Norte América.

El magnate mexicano es una persona influyente sobre los medios de comunicación. En 1999 adquirió el 24% de Televicentro, la principal compañía de Televisa y posee el 49% de cablevisión, además tiene una participación activa e importante sobre la publicidad.

Para Slim, las adquisiciones no acaban ahí. Ahora quiere conquistar Europa. Tiene en la mira al conglomerado de comunicaciones más importante en España: Prisa. Este grupo controla El País, el diario más influyente en España, también Sogecable, televisión por cable y la Editorial Santillana.





En: Gerardo Reyes. Los Dueños de América Latina
BlogsPeru.com
    Peru Blogs