
La cadena de televisión más importante en el país llanero se llama Venevisión y pertenece a Don Diego Cisneros, el patriarca de la gigantesca empresa familiar.
Gustavo Cisneros es quizá uno de los personajes latinoamericanos más influyentes en la Casa Blanca, no en vano su familia es accionista mayoritario en Univisión, la cadena de televisión más vista en Estados Unidos y participación en canales regionales como Caracol televisión de Colombia y Chilevisión.
También poseen acciones en la filial de América Online y en la televisión por cable, Direct TV, además de emisoras de radio, de la segunda cervecería más grande de la zona, y una exitosa fábrica de telenovelas.
Gustavo Cisneros pasó de tener una flota de autobuses a una de automóviles hasta la compra de Imagen Satelital, la colosal compañía de producción para canales de televisión por suscripción del cono sur.
Los Cisneros -Diego y Antonio Cisneros- fueron los pioneros en la inversión extranjera, pues ellos obtuvieron la concesión de Pepsicola, luego la cambiarían por la Coca Cola, pero ellos también crearon su propia bebida, llamada Regional, actual competidor de El Polar de los Mendoza.
Gustavo Cisneros Rendiles, es el rostro del grupo, es el presidente y director ejecutivo de Cisneros Group.
Polémico. El grupo Cisneros manifiesta tener una posición neutral frente a la política de su país. Sin embargo pocos venezolanos le creen.
Gustavo Cisneros fue muy crítico y repudió el golpe de estado de Hugo Chávez, sin embargo después hicieron importantes contribuciones en dinero a su campaña presidencial. Venevisión lo apoyó con campañas publicitarias.
Pero no es la primera vez que apoyaron a un presidente. Lo hicieron con Carlos Andrés Pérez, quien fue aliado durante 30 años.
La relación Chávez - Cisneros fue volátil. Aún muchos piensan que Gustavo Cisneros fue quien orquestó el golpe de Estado contra Hugo Chávez. El empresario manifestó que tales afirmaciones son solo fantasías.
Lo que no fue una fantasía fue lo que sucedió después. Ya restaurado Chávez, los medios de oposición se autocensuraron y en su lugar transmitían dibujos animados. Esto producto de la ola de violencia que se vivía en Venezuela, sobre todo para los periodistas y medios de comunicación que se vieron amenazados.
El único canal por el cual los venezolanos se enteraban de la situación era a través de Caracol, empresa en la que los Cisneros tienen una participación accionaria.
También poseen acciones en la filial de América Online y en la televisión por cable, Direct TV, además de emisoras de radio, de la segunda cervecería más grande de la zona, y una exitosa fábrica de telenovelas.
Gustavo Cisneros pasó de tener una flota de autobuses a una de automóviles hasta la compra de Imagen Satelital, la colosal compañía de producción para canales de televisión por suscripción del cono sur.
Los Cisneros -Diego y Antonio Cisneros- fueron los pioneros en la inversión extranjera, pues ellos obtuvieron la concesión de Pepsicola, luego la cambiarían por la Coca Cola, pero ellos también crearon su propia bebida, llamada Regional, actual competidor de El Polar de los Mendoza.
Gustavo Cisneros Rendiles, es el rostro del grupo, es el presidente y director ejecutivo de Cisneros Group.
Polémico. El grupo Cisneros manifiesta tener una posición neutral frente a la política de su país. Sin embargo pocos venezolanos le creen.
Gustavo Cisneros fue muy crítico y repudió el golpe de estado de Hugo Chávez, sin embargo después hicieron importantes contribuciones en dinero a su campaña presidencial. Venevisión lo apoyó con campañas publicitarias.
Pero no es la primera vez que apoyaron a un presidente. Lo hicieron con Carlos Andrés Pérez, quien fue aliado durante 30 años.
La relación Chávez - Cisneros fue volátil. Aún muchos piensan que Gustavo Cisneros fue quien orquestó el golpe de Estado contra Hugo Chávez. El empresario manifestó que tales afirmaciones son solo fantasías.
Lo que no fue una fantasía fue lo que sucedió después. Ya restaurado Chávez, los medios de oposición se autocensuraron y en su lugar transmitían dibujos animados. Esto producto de la ola de violencia que se vivía en Venezuela, sobre todo para los periodistas y medios de comunicación que se vieron amenazados.
El único canal por el cual los venezolanos se enteraban de la situación era a través de Caracol, empresa en la que los Cisneros tienen una participación accionaria.
El grupo Cisneros aglutina más de 67 empresas con operaciones en más de 100 países. Pero no basta. Los Cisneros ya piensan en su próxima adquisición nuevamente en las comunicaciones. Se trata de la Hispanic Broadcasting Corp, la más grande corporación de radio en los Estados Unidos, dueña de 65 estaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario