domingo, 26 de noviembre de 2006

LORENZO MENDOZA: EL BARÓN DE LA CERVEZA

Hugo Chávez en Venezuela toma cerveza Polar. Los venezolanos se cuentan entre los mayores consumidores de cerveza en el mundo y eso lo sabe bien la familia Mendoza, quienes dominan el mercado de las bebidas y de alimentos.

Polar es el nombre que identifica a las cerveza más consumida en Venezuela, cuyo símbolo es un oso blanco, que refresca las acaloradas gargantas venezolanas.

La familia Mendoza cimentó su fortuna con la fundación de una fábrica de jabón, sin embargo el abogado Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury vio en la cerveza un mercado por explotar, así se inicia la fabricación de la bebida.

En 1945, Mendoza Fleury, construyó la planta cervecera más moderna de América Latina. Fue en ese momento que Mendoza vio otro mercado virgen en la harina precocida, esencial para preparar las arepas, comida típica venezolana.

Es así que también se aventuran en la agroindustria, de dieron el salto a la manufactura de los alimentos.

Actualmente, quien tiene el mando de la empresa es Mendoza Jiménez, nieto de Lorenzo Fleury, aunque él no está solo, la familia también está comprometida con la empresa, que tiene a su cargo más de 40 empresas y una fundación que financia todo tipo de actividades.

Los Mendoza no tienen el camino sin obstáculos, otro imperio, el de Gustavo Cisneros es más que su sombra, una pesadilla. En el 2003 Julio Santo Domingo, dueño de la cervecería Bavaria y Gustavo Cisneros compraron las acciones de la entonces cervecera peruana Backus & Johnston, cervecera que tenía también participación de los Mendoza.

El conflicto se inició cuando la familia Mendoza se quejó ante las autoridades bursátiles peruanas, de que estaban coludiéndose en su contra para impedir que adquiriera más acciones en Backus, el fin del litigio concluyó con la compra de la Cerveza peruana a Bavaria.

Hubo otras lidias comerciales por el liderazgo en la cerveza, ya que La regional de Gustavo Cisneros emprendió una agresiva campaña publicitaria y mercadeo de su bebida, esto motivo a que la cerveza Polar tome medidas inmediatas para contrarrestar dichas medidas.

jueves, 23 de noviembre de 2006

CARLOS SLIM HELÚ: EL MÁS PODEROSO DE AMÉRICA

Doce millones de dólares pertenecen a un mexicano, Carlos Slim. Es el hombre más rico de América Latina.

De extraordinaria habilidad mental, Carlos Slim maneja mentalmente sus ganancias y operaciones financieras, todo lo registra en su cuaderno, todo. Tal habilidad es herencia de su padre.

Slim es descendiente de inmigrantes libaneses que llegaron a principios del siglo XX, los que se dedicaban a la venta de mercería y juguetería, desde pequeño mostró condiciones para el negocio y el comercio. A los 15 años ya tenía 44 acciones de Banamex (Banco Nacional de México).

Él fundó el grupo Carso, que deriva de la unión de Carlos y Soumy - este último- nombre de su esposa fallecida, con quien estuvo casado más de 40 años.

Slim construyó su fortuna en base a dos pilares: la inmobiliaria Carso y la casa de bolsa Inbursa.

En 1976 compró Galas, una imprenta que manufacturaba envolturas para los paquetes de Cigarrera La Moderna, gracias a este negocio pudo adquirir la Citagam, empresa cigarrera más importante de México.

Desde ese entonces el grupo Carso fue adhiriendo más empresas a su grupo, entre las que destaca la compra de Seguros de México, por 55 millones de dólares.

Pero el suceso que le permitió convertirse en el grupo más poderoso de México fue la adquisición de Telmex (Telefonía de México), el cual fue privatizado por el entonces presidente de México, Carlos Salinas. Esta compañía controla el 95% de las acciones del mercado local de comunicaciones telefónicas, los contratos telefónicos con el gobierno mexicano y el servicio de Internet.

Pero Slim no es conformista y creó América Móvil, una subsidiaria de telefonía celular de Telmex, que en tan solo dos años logró convertirse en la operadora más grande de América Latina.

Slim quería pasar la frontera, y lo logró. Adquirió Compusa, la enorme cadena de tiendas de computadoras en Estados Unidos, también compro un millón de acciones de Saks Fith Avenue, almacenes de ropa fina; y adquirió el 10% de Cicuit City, las tiendas más populares en Norte América.

El magnate mexicano es una persona influyente sobre los medios de comunicación. En 1999 adquirió el 24% de Televicentro, la principal compañía de Televisa y posee el 49% de cablevisión, además tiene una participación activa e importante sobre la publicidad.

Para Slim, las adquisiciones no acaban ahí. Ahora quiere conquistar Europa. Tiene en la mira al conglomerado de comunicaciones más importante en España: Prisa. Este grupo controla El País, el diario más influyente en España, también Sogecable, televisión por cable y la Editorial Santillana.





En: Gerardo Reyes. Los Dueños de América Latina
BlogsPeru.com
    Peru Blogs